|
 |
|
Guia Dofus |
|
|
|
|
|
 |
|
Guia Oficios |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Forjador de Palas
¿Te gustaría encontrar tesoros a punta pala? Si te pasas el día en las calas de Astrub con un cubo y un rastrillo... ¡El oficio de forjador de palas está hecho para ti!
Antes de meterte de lleno a realizar esta actividad, empieza por preguntarte si te aportará algo: el aventurero experto en el manejo de varitas no tendrá un gran interés en fabricar palas, a menos que conozca a una horda de anutrofs con la cartera bien repleta.
Al igual que en el resto de oficios vinculados con la fabricación de armas, la clientela será restringida. De hecho, sólo los anutrofs comprarán tus palas con asiduidad. Los representantes de otras clases emplearán esta arma sólo de vez en cuando. Sin embargo, si no sabes cómo vender tu mercancía, no dudes en romper tus productos en un taller de forjamagia, para vender las runas que consigas.
Para rentabilizar al máximo tu oficio y recortar los costes de producción, te interesará hacerte amigo de mineros y leñadores; lo ideal sería que te iniciases primero en uno de estos oficios y, a continuación, te especializaras en la forja de palas. De esta forma, tú mismo te proporcionarás la mayor parte de materias primas, en especial minerales y madera.
¿Eres un gran admirador de Palas y además nada te gustaría más que pasarte el día entre ellas? ¡Pues que nada te detenga! No tienes más que fabricarlas tú mismo. El forjador Dió Myo te enseñará las nociones elementales de este noble arte; le encontrarás en el mercadillo de los forjadores de Astrub (6,-18). También puedes pedir ayuda a Hannibol Smis, el forjador de Amakna, que encontrarás en su taller (-1,2).
Una vez que hayas aprendido lo básico del oficio, tendrás que proveerte del utensilio adecuado: un martillo de forjador de palas.
Para conseguirlo, tendrás que comprárselo a tu maestro a un precio único: 150 kamas.
Y ya está, así estarás bien equipado. ¡No te queda más que forjar!
¡Ha llegado la hora de que forjes tu primera pala! Equipa tu martillo de forjador en vez de equipar tu arma y dirígete al taller de los herreros que tengas más cerca. Haz clic en un yunque y selecciona la acción de "Forjar un Pala". A continuación, inserta los ingredientes en las casillas disponibles, respetando las cantidades indicadas en tu interfaz de recetas.
Para forjar una pala, necesitarás elementos variados y difíciles de encontrar, como el aceite de palma, el coral desgastado o el pétalo de rosa demoníaca. Podrás ignorar algunos recursos, pero otros serán imprescindibles: la madera y los minerales serán la base de la gran mayoría de tus "recetas". Podrás obtener provisiones de materias primas en los mercadillos del Mundo de los Doce, en concreto en los especiales para mineros y leñadores.
Cuando comiences a realizar tu oficio, sólo podrás hacer recetas sencillas, con dos tipos de recursos diferentes (2 casillas). A medida que vayas practicando, ganarás experiencia y desbloquearás progresivamente el acceso a las recetas más complejas (con más casillas y, por tanto, más ingredientes). La lista que aparece a continuación, indica los tipos de recetas y los niveles de oficio necesarios para desbloquear cada nueva casilla:
- 2 casillas (a partir del nivel 1)
- 3 casillas (a partir del nivel 10)
- 4 casillas (a partir del nivel 20)
- 5 casillas (a partir del nivel 40)
- 6 casillas (a partir del nivel 60)
- 7 casillas (a partir del nivel 80)
- 8 casillas (a partir del nivel 100)
Como en todos los trabajos de artesanía cuanto más compleja es la receta, más experiencia te aporta. Del mismo modo, cuanto más bajo sea tu nivel, más difícil te será realizarla de forma correcta, por lo que debes prestar atención a las probabilidades de fracaso.
Pescadero
¿Los peces que más te gustan son los gordos? ¿Te encanta pregonar tu mercancía? ¡El oficio de pescadero es para ti!
Al principio no será siempre fácil vender tu mercancía. Muchos aventureros no piensan en el pescado cuando buscan algo que echarse a la boca. En general, prefieren consumir pan para recuperar puntos de vida.
¡Pero no te desanimes! Con un poco de voluntad, de suerte y de cabeza, no tardarás en descubrir los medios que te permitirán sacar provecho de tu trabajo. Y eso sin contar que nunca te faltará de comer.
Lo ideal sería que antes te iniciases en el oficio de pescador. De este modo, no tendrás que gastar dinero para abastecerte de pescado, y por consiguiente, tendrás un mayor margen de beneficios al vender tus productos.
¿Estás deseando que te huelan las manos a mar? Tan sólo tienes que ir a Astrub y hablar con Bish Fone [2, -17]. Te enseñará el oficio en menos tiempo del que tardas en clavarte una espina. Pero si eres valiente, también puedas bajar al sur del Mundo para encontrarte con Rupi Chipón en su taller de Sufokia [14, 26].
Una vez sepas la mejor manera de preparar el pescado, tendrás que conseguir un utensilio adecuado: un machete de pescadero. Para conseguirlo, podrás comprárselo a Rupi Chipón o a Bish Fone. Tiene un precio único: 200 kamas.
Y así estarás bien equipado. Ya sólo te queda ¡ponerte a trabajar!
Ça y est, vous êtes bien équipé. Il ne vous reste plus qu'à vous mettre au travail !
¡Ha llegado la hora de que prepares un pescado! ¿Listo? Equipa tu machete en vez de equipar tu arma y dirígete al taller de los pescaderos que tengas más cerca. Haz clic en una encimera (sólo las que están equipadas de una campana extractora son aptas para los pescaderos) y selecciona la acción "Preparar un pescado". A continuación, inserta los ingredientes en las casillas disponibles e indica el número de unidades requeridas.
Como ya lo suponías, el pescado es el ingrediente principal que necesitarás para cocinar. Podrás comprarlo en el mercadillo de pescadores, a menos que seas pescador y que tengas tus propias reservas. Importante: la mayor parte de pescados que vas a utilizar deben haber sido vaciados por un pescador. Verifica que así sea antes de comprarlos o de preparar una receta.
Además de pescado, necesitarás otros ingredientes para condimentar tus platos como, por ejemplo, limón, cebolla o sal. Encontrarás todo lo que necesitas en la tienda de Astrub [1, -16], y también podrás comprárselo a Loh Doh, a quien encontrarás en la plaza del mercado de Amakna [1, 1].
Los platos que vas a cocinar tienen como finalidad devolver puntos de vida. Se clasifican por el número de estrellas que lleva su nombre. Podrás preparar recetas de dos a cuatro estrellas (**/****). Como regla general, se podría decir que cuantas más estrellas tiene un plato, más puntos de vida da. Las recetas de cuatro estrellas son las más complicadas de preparar, ya que los pescados necesarios para su preparación son muy escasos.
Al principio, sólo podrás hacer recetas sencillas, con no más de dos tipos de recursos diferentes (2 casillas). A medida que vayas practicando, ganarás experiencia y desbloquearás progresivamente el acceso a las recetas más complejas (con más casillas y, por tanto, más ingredientes). La lista, que aparece a continuación, indica los tipos de recetas y los niveles del oficio necesarios para desbloquear cada nueva casilla:
- 2 casillas (a partir del nivel 1)
- 3 casillas (a partir del nivel 10)
- 4 casillas (a partir del nivel 20)
- 5 casillas (a partir del nivel 40)
- 6 casillas (a partir del nivel 60)
- 7 casillas (a partir del nivel 80)
- 8 casillas (a partir del nivel 100)
Como en todos los trabajos de artesanía cuanto más compleja es la receta, más experiencia te aporta. Pero cuanto más débil sea tu nivel, más difícil te será realizarla de forma correcta, por lo que debes prestar atención a las probabilidades de fracaso.
Hay que resaltar que en el oficio de pescadero, las recetas más complejas que vas a practicar no necesitarán nunca más de siete casillas.
Las recetas especiales (****)
Además de las recetas tradicionales, también podrás preparar platos con pescados especiales. Estos pescados son mágicos, escasos y por lo tanto, caros, pero proporcionarán a tus platos virtudes extraordinarias. En la tabla de más abajo, te hemos indicado la lista de recetas especiales (de cuatro estrellas) que puedes preparar:
Recetas Especiales de Pescado |
de río |
de mar |
Gobio troceado **** |
Buñuelo de bamga **** |
Trucha asada **** |
Barra de cangrejo **** |
Pez tigre ahumado **** |
Pescado empanado frito **** |
Lucio relleno **** |
Kralamar asado**** |
Carpa al vapor **** |
Sardina con aceite **** |
Lubina asada **** |
Ala de raya **** |
Perca saltarina **** /td> |
Tiburón con especias **** |
Estos platos tienen la particularidad no sólo de dar un número elevado de puntos de vida, sino que también proporcionan un punto de característica a aquellos que los consumen. Los platos preparados con pescados de mar proporcionan un punto de inteligencia y aquellos a base de pescados de río punto de sabiduría.
Forjador de Hachas
¿Eres un hacha afilando hachas de guerra? ¡El oficio de forjador de hachas está hecho para ti!
Antes de meterte de lleno a realizar esta actividad, empieza por preguntarte si te aportará algo: aquel aventurero experto en el manejo de martillos no tendrá un gran interés en fabricar hachas, a menos que conozca a una horda de pandawas con la cartera bien repleta o que tenga algunos amigos leñadores.
Al igual que en el resto de oficios vinculados con la fabricación de armas, la clientela será restringida. De hecho, sólo los pandawas comprarán tus hachas con asiduidad. Los representantes de otras clases emplearán esta arma sólo de vez en cuando. Sin embargo, si no sabes cómo vender tu mercancía, no dudes en romper tus productos en un taller de forjamagia, para vender las runas que consigas.
Para rentabilizar al máximo tu oficio y recortar los costes de producción, te interesará hacerte buen amigo de mineros y de leñadores (estos últimos podrían querer comprar tus mercancías); lo ideal sería que te iniciases primero en uno de estos oficios y que, a continuación, te especializaras en la forja de hachas. De esta forma, tú mismo te proporcionarás la mayor parte de materias primas, en especial minerales y madera.
Desde que llegaste al Mundo de los Doce, ¿sueñas con dar un hachazo a todo lo que se pone en tu camino? En ese caso, fabrícate tu propia hacha con la ayuda de un maestro forjador. Si estás cerca de Astrub (6,-18), dirígete a Dió Myo. Si tienes ganas de darte un paseíto, también puedes ir a ver a Hannibol Smis que está en su taller de Amakna (-1,2).
Una vez que hayas aprendido lo básico del oficio, tendrás que proveerte del utensilio adecuado: un martillo de forjador de hachas.
Para conseguirlo, tendrás que comprárselo a tu maestro a un precio único: 150 kamas.
Y ya está, así estarás bien equipado. ¡No te queda más que forjar!
¡Ha llegado la hora de que forjes tu primera hacha! Equipa tu martillo de forjador en vez de equipar tu arma y dirígete al taller de los herreros que tengas más cerca. Haz clic en un yunque y selecciona la acción "Forjar un Hacha". A continuación, inserta los ingredientes en las casillas disponibles, respetando las cantidades indicadas en tu interfaz de recetas.
Para forjar un hacha, necesitarás elementos variados y difíciles de encontrar, como el champiñón luidchi con hombrera de bwork o el hueso de mamá koalak. Podrás ignorar algunos recursos, pero otros serán imprescindibles: la madera y los minerales serán la base de la gran mayoría de tus "recetas". Podrás obtener provisiones de materias primas en los mercadillos del Mundo de los Doce, en concreto en los especiales para mineros y leñadores.
Cuando comiences a realizar tu oficio, sólo podrás hacer recetas sencillas, con dos tipos de recursos diferentes (2 casillas). A medida que vayas practicando, ganarás experiencia y desbloquearás progresivamente el acceso a las recetas más complejas (con más casillas y, por tanto, más ingredientes). La lista, que aparece a continuación, indica los tipos de recetas y los niveles de oficio necesarios para desbloquear cada nueva casilla:
- 2 casillas (a partir del nivel 1)
- 3 casillas (a partir del nivel 10)
- 4 casillas (a partir del nivel 20)
- 5 casillas (a partir del nivel 40)
- 6 casillas (a partir del nivel 60)
- 7 casillas (a partir del nivel 80)
- 8 casillas (a partir del nivel 100)
Como en todos los trabajos de artesanía cuanto más compleja es la receta, más experiencia te aporta. Pero cuanto más bajo sea tu nivel, más difícil te será realizarla de forma correcta, por lo que debes prestar atención a las probabilidades de fracaso.
Carnicero
¿No te importa mancharte las manos de sangre? ¿Se te cae la baba cada vez que ves un buen entrecot? ¡El oficio de carnicero es perfecto para ti!
Antes de meterte de lleno en el oficio de carnicero, es recomendable y casi imprescindible que te inicies en la caza. Dado que los cazadores no abundan, que determinadas carnes son a veces difíciles de cazar y que otras se venden a un precio muy alto. Por lo tanto, a menos que tengas un amigo cazador con el que hacerte socio, te interesa poder abastecerte tu mismo en materias primas.
Al principio, las carnes que vas a preparar no siempre se venderán bien, dado el prolífico mercado de pan. Pero, a medida que vayas practicando, progresarás y desbloquearás el acceso a las recetas preferidas de los aventureros. Las carnes de cuatro estrellas (****) se venderán en un abrir y cerrar de ojos, debido a sus preciadas virtudes mágicas. Así que no dudes en craftear dichas recetas en cuanto tengas la ocasión.
A primera vista, se podría decir que el oficio de carnicero es bastante difícil. De hecho es por esta misma razón que muy pocos jugadores eligen esta actividad. Pero si tienes el valor de aventurarte por este camino, no tendrás motivos para tener miedo de la competencia. Con un poco de sentido común y perseverancia, acabarás por conocer todos los trucos ¡para hacer que tu trabajo sea rentable!
¿Sueñas con carne fresca desde que llegaste el Mundo de los Doce? ¡Ven a Astrub y aprende el oficio!
Sólo tienes que ir a hacerle una visita a Saketsú que está en su taller [0, -15]. Pero también puedes ir hasta Bonta o Brakmar a ver a Ala Reyna [-32, -50] o a Cachocarne [-29, 32], respectivamente. Estos célebres carniceros te enseñarán todo lo que necesites saber del oficio.
Cuando ya sepas más sobre el arte y el modo de cortar la carne, tendrás que armarte con un utensilio adecuado: un machete de carnicero. Podrás comprárselo a tu maestro por 200 kamas.
Y ya está, así estarás bien equipado. ¡No te queda más que meter toda la carne en el asador!
¡Ha llegado la hora de que prepares la carne! Equipa tu machete de carnicero en vez de equipar tu arma y dirígete al taller de los carniceros que tengas más cerca. Haz clic en una encimera (las que están equipadas de una campana extractora son aptas para carniceros) y selecciona la acción "Preparar una Carne". A continuación, inserta los ingredientes en las casillas disponibles, respetando las cantidades indicadas en tu interfaz de recetas.
Como ya sabes, la carne es el ingrediente principal que vas a necesitar para cocinar. Podrás comprarla en el mercadillo de cazadores, a menos que seas también cazador y que aún te quede en tu almacén. Impórtate: Un cazador tiene que preparar previamente las carnes que necesitas para cocinar, a ese tipo de carne se les llama "conservadas". Así que, fíjate bien qué tipo de carne comparas antes de intentar preparar una receta.
Además de carne, necesitarás otros ingredientes para condimentar tus platos como, por ejemplo, pimienta, cebollas o aceite de freír. Encontrarás todo lo que necesites en la tienda de Astrub [1, -16] o en el puesto de Loh Doh, en la plaza del mercado de Amakna [1, 1].
Los platos que vas a preparar están destinados a devolver puntos de vida. Se clasifican por el número de estrellas que lleva su nombre: los platos básicos no tienen ninguna. Podrás preparar recetas de hasta cuatro estrellas (****). Como regla general, se podría decir que cuantas más estrellas tiene un plato, más puntos de vida da. Aunque hay ciertas excepciones a la regla: algunas carnes no tienen ninguna estrella y no obstante ¡son muy ricas en PdV! Y además son más complicadas de preparar que las carnes de 4 estrellas.
Al principio, sólo podrás hacer recetas sencillas, con no más de dos tipos de recursos diferentes (2 casillas). A medida que vayas practicando, ganarás experiencia y desbloquearás progresivamente el acceso a las recetas más complejas (con más casillas y, por tanto, más ingredientes). La lista, que aparece a continuación, indica los tipos de recetas y los niveles del oficio necesarios para desbloquear cada nueva casilla:
- 2 casillas (a partir del nivel 1)
- 3 casillas (a partir del nivel 10)
- 4 casillas (a partir del nivel 20)
- 5 casillas (a partir del nivel 40)
- 6 casillas (a partir del nivel 60)
- 7 casillas (a partir del nivel 80)
- 8 casillas (a partir del nivel 100)
Como en todos los trabajos de artesanía cuanto más compleja es la receta, más experiencia te aporta. Pero cuanto más débil sea tu nivel, más difícil te será realizarla de forma correcta, por lo que debes prestar atención a las probabilidades de fracaso.
Las recetas especiales (****): Además de las recetas tradicionales, también podrás preparar platos con carnes cutro estrellas (****). Estas carnes son mágicas y los cazadores se las han cobrado de monstruos legendarios (maestro cuerbok, jalató real, dragocerdo y wey wabbit). Estas carnes, tan escasas como caras, darán a tus platos virtudes extraordinarias. En la tabla de más abajo, os hemos indicado la lista de recetas especiales (de 4 estrellas) que puedes preparar:
Recetas Especiales |
Nuggets**** |
Jamón de jalató asado **** |
Jamón cocido **** |
Wabbit asado **** |
Bistec de dragocarne **** |
Estos platos tienen la particularidad no sólo de dar un número de puntos de vida elevado, sino también de proporcionar un punto de fuerza a aquellos que los consumen.
Manitas
¿Se te da bien hacer cosas con las manos? ¿Dominas el manejo del martillo y no te dan miedo los golpes en los dedos? ¡El oficio de manitas te viene que ni pintado!
Esta actividad está fundamentalmente dedicada a la creación de objetos para los cercados de cría de dragopavos (abrevaderos, pesebres, acariciadores, aporreadoras, dragonalgas y fulminadoras), así como también las llaves de las mazmorras. Por lo tanto, es un oficio indispensable, sobre todo, si juegas en un gremio donde disponer de un manitas de alto nivel es toda una ventaja.
No obstante, en este oficio nunca te harás millonario, ni aún llegando a maestro manitas. Para rentabilizar al máximo tu oficio y recortar los costes de producción, te interesará hacerte buen amigo de los leñadores; lo ideal sería que te iniciases primero en este oficio y que, a continuación, te especializaras en el bricolaje.
¿Estás decidido a descubrir los secretos ancestrales de los mejores manitas del Mundo de los Doce? Para ello, tendrás que encontrar un manitas emérito en uno de los dos talleres oficiales de bricolaje. En la ciudad de Bonta encontrarás a la encantadora Liroye Merlín en [-27, -59] y en la ciudad de Brakmar encontrarás a su hermana, Fidji Merlín, en [-28, 35].
Cualquiera que sea tu elección (y eso dependerá también de tu alineamiento), tendrás que demostrar tu buena voluntad ofreciendo un regalito (20 tablas de madera de fresno y 15 tablas de madera de arce) a la maestra que elijas.
Ya sólo te queda encontrar un martillo del manitas para ponerte manos a la obra y montar tu negocio. La solución menos onerosa y más simple, es que se lo pidas a algún artesano herrero que conozcas. Pero efectivamente, para forjar esta herramienta necesitarás recursos básicos (5 maderas de bambú y 5 minerales de dolomita) y estar bastante curtido en la materia. Si no, tendrás que sacar la cartera y dirigirte a mercadillo de los herreros para conseguir esta indispensable herramienta. Ya está, así estarás bien equipado. ¡No te queda más que ponerte manos a la obra!
Ça y est, vous êtes bien équipé ? Il ne vous reste donc plus qu'à bricoler !
¡Ha llegado la hora de que montes tu primer objeto! Equipa tu martillo del manitas en vez de equipar tu arma y dirígete al taller de bricolaje que tengas más cerca. Haz clic en un banco del taller y selecciona la acción "Realizar Chapuza". A continuación, inserta los ingredientes en las casillas disponibles, respetando las cantidades indicadas en tu interfaz de recetas.
Las planchas de madera de todo tipo serán el elemento indispensable para la realización de la gran mayoría de tus "recetas". Podrás obtener provisiones de materias primas en los mercadillos del Mundo de los Doce, en concreto en los especiales para mineros y leñadores.
Cuando comiences a realizar tu oficio, no podrás hacer más que recetas sencillas, con sólo dos tipos de recursos diferentes (2 casillas). A medida que vayas practicando, ganarás experiencia y desbloquearás progresivamente el acceso a las recetas más complejas (con más casillas y, por tanto, más ingredientes). La lista, que aparece a continuación, indica los tipos de recetas y los niveles del oficio necesarios para desbloquear cada nueva casilla:
- 2 casillas (a partir del nivel 1)
- 3 casillas (a partir del nivel 10)
- 4 casillas (a partir del nivel 20)
- 5 casillas (a partir del nivel 40)
- 6 casillas (a partir del nivel 60)
- 7 casillas (a partir del nivel 80)
- 8 casillas (a partir del nivel 100)
Como en todos los trabajos de artesanía cuanto más compleja es la receta, más experiencia te aporta. Pero cuanto más bajo sea tu nivel, más difícil te será realizarla de forma correcta, por lo que debes prestar atención a las probabilidades de fracaso.
Panadero
¿No te da miedo que te pillen con las manos en la masa? ¿Te gusta comerte un rosco cada dos por tres? ¡El oficio de panadero es pan comido para ti!
Esta actividad es muy lucrativa y te permitirá ganarte el pan de cada día, ¡siempre que lo hornees, claro está! Es una buena manera de ganar kamas, y de evitar gastarlos para alimentarte, ya que el pan es uno de los principales modos de recuperar puntos de vida rápidamente. Por esta razón, es uno de los alientos que más se consumen en el Mundo de los Doce, y evidentemente, para comerlo ¡hay que comprarlo!
¡Aunque no todo es pan comido! Una fuerte demanda, siempre lleva a una fuerte competencia: Panaderos hay a montones y por eso tendrás que rebajar el precio de tu mercancía para poder venderla rápidamente.
A pesar de este inconveniente, el oficio de panadero es uno de los medios más simples para ganar kamas sin apenas gastar, sobre todo, cuando eres campesino y produces tu propia harina.
¿Te tiemblan las manos cuando piensas en amasar un par de buenos bollos? Ve a ver a Sam Croa, el panadero de Astrub. Es a él a quien tienes que dirigirte si quieres aprender el oficio. Podrás encontrarle en su taller en [2, -16]. También tienes la opción de darte un paseo hasta Amakna y pedirle a Kelog Korflex que te enseñe.
Una vez conozcas lo básico del oficio, tendrás que practicar y para ello necesitarás un utensilio de panadero imprescindible: un rodillo del panadero. Sam Croa o Kelog Korflex estarán encantados de venderte uno por el módico precio de 10 kamas. Kelog incluso podría proporcionártelo si le ofreces algunos semillas de sésamo.
Y ya está, así estarás bien equipado. ¡No te queda más que hornear!
¡Ha llegado la hora de que prepares tu primera hornada! Equipa tu rodillo en vez de equipar tu arma y dirígete al taller de los panaderos que tengas más cerca. Haz clic en un horno y selecciona la acción "Cocer Pan". A continuación, inserta los ingredientes en las casillas disponibles, respetando las cantidades indicadas en tu interfaz de recetas.
Como ya sabes, la harina es el ingrediente principal que vas a necesitar para cocinar. Podrás comprarla en el mercadillo de los campesinos, a menos que tengas la suerte de saber hacer tu propia harina. En cuanto a la levadura, podrás comprársela a Sam Croa o Kelog Korflex a muy buen precio. Y finalmente, si no tienes ganas de ir a buscarla a un pozo, el agua la podrás encontrar en las tabernas del Mundo de los Doce.
Al principio, sólo podrás hacer recetas sencillas, con no más de dos tipos de recursos diferentes (2 casillas). A medida que vayas practicando, ganarás experiencia y desbloquearás progresivamente el acceso a las recetas más complejas (con más casillas y, por tanto, más ingredientes). La lista, que aparece a continuación, indica los tipos de recetas y los niveles del oficio necesarios para desbloquear cada nueva casilla:
- 2 casillas (a partir del nivel 1)
- 3 casillas (a partir del nivel 10)
- 4 casillas (a partir del nivel 20)
- 5 casillas (a partir del nivel 40)
- 6 casillas (a partir del nivel 60)
- 7 casillas (a partir del nivel 80)
- 8 casillas (a partir del nivel 100)
Como en todos los trabajos de artesanía cuanto más compleja es la receta, más experiencia te aporta. Pero cuanto más bajo sea tu nivel, más difícil te será realizarla de forma correcta, por lo que debes prestar atención a las probabilidades de fracaso.
Forjador de Dagas
Cuando se trata de hacer negocios, ¿no dudas en apuñalar por la espalda a tus competidores? ¿Con el amigo que no presta, usas el cuchillo que corta porque perderlo no te importa? En tal caso, ¡el oficio de forjador de dagas es perfecto para ti!
Antes de meterte de lleno a realizar esta actividad, empieza por preguntarte si te aportará algo; el aventurero especializado en el manejo de bastones no tendrá ningún interés en fabricar dagas... a menos que conozca a una horda de srams con la cartera bien repleta o a algunos amigos zurkaráks y ocras.
Al igual que en el resto de oficios vinculados con la fabricación de armas, la clientela será restringida. De hecho, sólo las clases citadas comprarán tus dagas con asiduidad. Los representantes de otras clases emplearán esta arma sólo de vez en cuando. Sin embargo, si no sabes cómo vender tu mercancía, no dudes en romper tus productos en un taller de forjamagia, para vender las runas que consigas. Debes saber que los lotes de 10 dagas de maderucha se venden bastante bien cerca de Brakmar.
Para rentabilizar al máximo tu oficio y reducir los costes de producción, te interesará hacerte buen amigo de mineros y de leñadores; lo ideal sería que te iniciases primero en uno de estos oficios y, a continuación, te especializaras en la forja de dagas. De esta forma, tú mismo te proporcionarás la mayor parte de materias primas, en especial minerales y madera.
¿Con qué sueñas desde que llegaste al Mundo de los Doce? ¿Con clavar una daga engañadora en el trasero de tus enemigos?
No tienes más que fabricártela tú mismo y el forjador Dió Myo podrá ayudarte; le encontrarás en su mercadillo, en la ciudad de Astrub (6,-18), aunque también puedes darte un paseíto hasta Amakna (-1,2) y que te ayude Hannibol Smis.
Una vez que hayas aprendido lo básico del oficio, tendrás que proveerte del utensilio adecuado: un martillo de forjador de dagas.
Para conseguirlo, tendrás que comprárselo a tu maestro a un precio único: 150 kamas.
Y ya está, así estarás bien equipado. ¡No te queda más que forjar!
¡Ha llegado la hora de que forjes tu primera daga! Equipa tu martillo de forjador en vez de equipar tu arma y dirígete al taller de los herreros que tengas más cerca. Haz clic en un yunque y selecciona la acción de "Forjar un Daga". A continuación, inserta los ingredientes en las casillas disponibles, respetando las cantidades indicadas en tu interfaz de recetas.
Para forjar una daga, necesitarás elementos variados y difíciles de encontrar, como la leche de dragopavo, el diente de wabbit o el hueso del chafer invisible. Podrás ignorar algunos recursos, pero otros serán imprescindibles: la madera y los minerales serán la base de la gran mayoría de tus "recetas". Podrás obtener provisiones de materias primas en los mercadillos del Mundo de los Doce, en concreto en los especiales para mineros y leñadores.
Cuando comiences a realizar tu oficio, no podrás hacer más que recetas sencillas, con sólo dos tipos de recursos diferentes (2 casillas). A medida que vayas practicando, ganarás experiencia y desbloquearás progresivamente el acceso a las recetas más complejas (con más casillas y, por tanto, más ingredientes). La lista, que aparece a continuación, indica los tipos de recetas y los niveles de oficio necesarios para desbloquear cada nueva casilla:
- 2 casillas (a partir del nivel 1)
- 3 casillas (a partir del nivel 10)
- 4 casillas (a partir del nivel 20)
- 5 casillas (a partir del nivel 40)
- 6 casillas (a partir del nivel 60)
- 7 casillas (a partir del nivel 80)
- 8 casillas (a partir del nivel 100)
Como en todos los trabajos de artesanía cuanto más compleja es la receta, más experiencia te aporta. Pero cuanto más bajo sea tu nivel, más difícil te será realizarla de forma correcta, por lo que debes prestar atención a las probabilidades de fracaso.
Escultor de Arcos
¿Eres de los que tiran la toalla cuando algo les aburre?, ¿Vas siempre tirando? o ¿Te lanzas como una flecha a por tus objetivos? ¡El oficio de escultor de arcos está hecho para ti!
Antes de meterte de lleno a realizar esta actividad, empieza por preguntarte si te aportará algo: el aventurero experto en el manejo de palas no tendrá un gran interés en fabricar arcos, a menos que conozca a una horda de ocras con la cartera bien repleta o que tenga algunos amigos srams.
Al igual que en el resto de oficios vinculados con la fabricación de armas, la clientela será restringida. De hecho, sólo esas dos clases que os hemos dicho comprarán arcos con asiduidad. Los representantes de otras clases emplearán esta arma sólo de vez en cuando. Sin embargo, si no sabes cómo vender tu mercancía, no dudes en romper tus productos en un taller de forjamagia, para vender las runas que consigas.
Para rentabilizar al máximo tu oficio y recortar los costes de producción, te interesará hacerte amigo de los leñadores; lo ideal sería que te iniciases primero en este oficio y que, a continuación, te especializaras en la escultura de arcos. De esta forma, tú mismo te proporcionarás la mayor parte de materias primas, en especial madera.
¿Desde hace tiempo sueñas con poder tensar un arco elaborado con tus propias manos? Dirígete a Enileda, que vive cerca del mercadillo de los escultores de Astrub (3,-20); este célebre escultor te enseñará con mucho gusto los principios básicos del oficio. Pero si prefieres ser aprendiz de Abel Bobel, puedes encontrarle en su taller en Amakna (3,12).
Una vez que hayas aprendido los secretos de la fabricación de un arco, tendrás que proveerte del utensilio adecuado: una talladora de arcos.
Podrás comprárselo directamente a tu maestro o conseguirlo en el templo Ocra. Tiene un precio único: 150 kamas.
Y ya está, así estarás bien equipado. ¡No te queda más que esculpir!
¡Ha llegado la hora de que esculpas tu primer arco! Equipa tu tallador en vez de equipar tu arma y dirígete al taller de los escultores que tengas más cerca. Haz clic en un banco y selecciona la acción de "Esculpir un Arco". A continuación, inserta los ingredientes en las casillas disponibles, respetando las cantidades indicadas en tu interfaz de recetas.
Para fabricar un arco, necesitarás elementos variados y difíciles de encontrar, como el cuerno de jalató con plumas de tofu o huevo de dragohuevo. Podrás ignorar algunos recursos, pero otros serán imprescindibles: la madera y los minerales serán la base de la gran mayoría de tus "recetas". Podrás obtener provisiones de materias primas en los mercadillos del Mundo de los Doce, en concreto en los especiales para mineros y leñadores.
Ya has encontrado el material con el que vas a fabricar el arco pero, ¿has pensado en la cuerda? Es el ingrediente imprescindible de tus recetas y sin ella, tu arma no te será de mucha utilidad que digamos. La cuerda más básica que vas a necesitar es el hilo de lino. Para conseguirla, necesitas 100 unidades de lino. Habla con Edrige Valling, que se encuentra en el templo Ocra (0,3), y ella las transformará en unidades de hilo muy resistente. Si no tienes lino a mano, también aceptará cambiar un hilo por una unidad de madera de fresno.
Cuando comiences a realizar tu oficio, sólo podrás hacer recetas sencillas con dos tipos de recursos diferentes (2 casillas). A medida que vayas practicando, ganarás experiencia y desbloquearás progresivamente el acceso a las recetas más complejas (con más casillas y, por tanto, más ingredientes). La lista que aparece a continuación, indica los tipos de recetas y los niveles de oficio necesarios para desbloquear cada nueva casilla:
- 2 casillas (a partir del nivel 1)
- 3 casillas (a partir del nivel 10)
- 4 casillas (a partir del nivel 20)
- 5 casillas (a partir del nivel 40)
- 6 casillas (a partir del nivel 60)
- 7 casillas (a partir del nivel 80)
- 8 casillas (a partir del nivel 100)
Como en todos los trabajos de artesanía cuanto más compleja es la receta, más experiencia te aporta. Del mismo modo, cuanto más bajo sea tu nivel, más difícil te será realizarla de forma correcta, por lo que debes prestar atención a las probabilidades de fracaso
Forjador de Martillos
Cuando hablan de ti, ¿suelen decir que repartes golpes a macha martillo? ¿Y también que molas un mazo? Si hemos dado en el clavo describiéndote así, ¡el oficio de forjador de martillos está hecho para ti!
Antes de meterte de lleno a realizar esta actividad, empieza por preguntarte si te aportará algo: aquel aventurero experto en el manejo de arcos no tendrá un gran interés en fabricar martillos, a menos que conozca a una horda de osamodas y de xelors con la cartera bien repleta o que tenga algunos amigos yopukas y anutrofs.
Al igual que en el resto de oficios vinculados con la fabricación de armas, la clientela será restringida. De hecho, sólo las clases citadas comprarán tus martillos con asiduidad. Los representantes de otras clases emplearán esta arma sólo de vez en cuando. Sin embargo, si no sabes cómo vender tu mercancía, no dudes en romper tus productos en un taller de forjamagia, para vender las runas que obtengas.
Para rentabilizar al máximo tu oficio y recortar los costes de producción, te interesará hacerte buen amigo de mineros y de leñadores; lo ideal sería que te iniciases primero en uno de estos oficios y, a continuación, te especializaras en la forja de martillos. De esta forma, tú mismo te proporcionarás la mayor parte de materias primas, en especial minerales y madera.
Si yo tuviera un martillo, ¿cuántas cosas golpearía? ¡Muchachos cuando aprenda el oficio, os voy a forjar un martillo a cada uno!
Pues si quieres hacer eso, corre a ver a Hannibol Smis, al que encontrarás en su taller de Amakna (-1,2), o a Dió Myo que está en el mercadillo de forjadores de Astrub (6,-18).
Una vez que hayas aprendido lo básico del oficio, tendrás que proveerte del utensilio adecuado: un martillo de forjador de martillos.
Para conseguirlo, tendrás que comprárselo a tu maestro a un precio único: 150 kamas.
Y ya está, así estarás bien equipado. ¡No te queda más que forjar!
¡Ha llegado la hora de que forjes tu primer martillo! Equipa tu martillo de forjador en vez de equipar tu arma y dirígete al taller de los herreros que tengas más cerca. Haz clic en un yunque y selecciona la acción de "Forjar un Martillo". A continuación, inserta los ingredientes en las casillas disponibles, respetando las cantidades indicadas en tu interfaz de recetas..
Para forjar un martillo, necesitarás elementos variados y difíciles de encontrar, como la sangre de vampiro, la trenza del pohoyo o el diente de culebrón. Podrás ignorar algunos recursos, pero otros serán imprescindibles: la madera y los minerales serán la base de la gran mayoría de tus "recetas". Podrás obtener provisiones de materias primas en los mercadillos del Mundo de los Doce, en concreto en los especiales para mineros y leñadores.
Cuando comiences a realizar tu oficio, sólo podrás hacer recetas sencillas, con dos tipos de recursos diferentes (2 casillas). A medida que vayas practicando, ganarás experiencia y desbloquearás progresivamente el acceso a las recetas más complejas (con más casillas y, por tanto, más ingredientes). La lista que aparece a continuación, indica los tipos de recetas y los niveles de oficio necesarios para desbloquear cada nueva casilla:
- 2 casillas (a partir del nivel 1)
- 3 casillas (a partir del nivel 10)
- 4 casillas (a partir del nivel 20)
- 5 casillas (a partir del nivel 40)
- 6 casillas (a partir del nivel 60)
- 7 casillas (a partir del nivel 80)
- 8 casillas (a partir del nivel 100)
Como en todos los trabajos de artesanía cuanto más compleja es la receta, más experiencia te aporta. Pero cuanto más bajo sea tu nivel, más difícil te será realizarla de forma correcta, por lo que debes prestar atención a las probabilidades de fracaso.
Cazador
¿Te gusta vagar por los bosques, acompañado por tu fiel wauwau? ¿Donde pones el ojo la clavas, sobre todo si se trata de pobres criaturas indefensas? ¡Entonces, el oficio de cazador está hecho para ti!
Aunque no siempre sea fácil, este oficio tiene ciertas ventajas: Las carnes que recojas podrán utilizarse para alimentar a mascotas, pero sobre todo servirán de ingrediente de base para los carniceros. Incluso puede suceder que encuentres alguna carne rara que puedas vender ¡a precio de oro! Y como los cazadores no son de lo más frecuente, tampoco tendrás que sufrir mucho por la competencia.
Desgraciadamente, la colecta no siempre es fructuosa. Las carnes que tanto deseas no se van a recolectar de un modo clásico: vas a tener que dropearlas. Así que puede ocurrir que, a veces, te vayas con las manos vacías al terminar un combate. Además, cazar no te dará ninguna experiencia para tu oficio; para aumentar su nivel, tendrás que preparar las carnes en un taller.
No obstante, aunque no ganes experiencia como cazador, combatir monstruos te seguirá dando puntos de XP para tu héroe, ¡al igual que un combate normal! Al contrario que con las demás profesiones, podrás recolectar recursos sin tener que dejar de lado tu actividad combativa de héroe.
profesiones, podrás recolectar recursos sin tener que dejar de lado tu actividad combativa de héroe.
Lo ideal para rentabilizar el oficio de cazador, es que continúes después con el de carnicero. La combinación de ambos no sólo te permitirá ganar más kamas, sino también alimentarte gratuitamente (y así recuperar los puntos de vida perdidos durante tus cacerías).
Hacerse cazador no es cosa fácil: ¡Hay que ganárselo! Antes de empezar a rastrear las piezas más salvajes, tendrás que demostrar lo que vales a un cazador experimentado. Si andas cerca del bosque de Astrub, habla con Unterix Unter [3, -26]. Y si tienes el coraje suficiente, también puedes aventurarte en el bosque maléfico donde encontrarás a Musa [1, 18]. Cualquiera de estos dos célebres cazadores estará encantado de enseñarte el oficio si superas la prueba de valentía.
Una vez hayas pasado la prueba, ya sólo tienes que encontrar un arma digna de un valiente. Aunque se te haya pasado por la cabeza, no podrás utilizar un arma cualquiera para hacer el trabajo sucio. Necesitas imperativamente equiparte con un arma especialmente ideada para la caza, sin la cual nunca podrás dropear una sola carne.
Al principio sólo podrás servirte de una única arma: un cuchillo de caza. Con 1 kama tendrás bastante para comprárselo a tu maestro.
À vos débuts, vous ne pourrez vous servir que d'une seule arme : le Couteau de chasse. Il vous suffira de l'acheter 1 kama à celui qui vous a appris le métier.
Posteriormente, a medida que tu nivel de oficio aumente, podrás conseguir armas más potentes. La lista, que aparece a continuación, indica las armas destinadas a los cazadores y el nivel necesario para poder equiparlas:
- Cuchillo de caza (nivel 1)
- Hacha de caza (nivel 10)
- Cuchilla de caza (nivel 30)
- Arco de caza (nivel 30)
- Pala cazadora (nivel 30)
- Varita de caza (nivel 30)
- Lanza de caza (nivel 50)li>
- Martillo de caza (nivel 70)
La varita del tofu (nivel 25) es la única arma que vas a poder utilizar que no es específica del oficio de cazador. Al igual que con las armas de combate clásico, el que puedas equipar una arma o no depende del nivel general de tu personaje y no de su nivel de oficio.
Una vez tengas el arma que más te conviene, ya sólo te queda ¡ir ¡a perseguir algunas bestias salvajes!
En el taller, haz clic en una encimera y selecciona la acción "Preparar". A continuación, inserta los ingredientes en las casillas disponibles, respetando las cantidades indicadas en tu interfaz de recetas.
Si la receta funciona, la carne recién conservada se enviará a tu inventario. Las carnes bien conservadas se venden por lo general bastante mejor ya que sirven de ingrediente de base a los carniceros.
Para conservar una carne, necesitaras varios recursos. La mayoría los obtendrás del dropeo de criaturas, pero también podrás comprárselo a Loh Doh [1, 1] o si no, en la tienda de Astrub [1, -16].
Al principio, sólo podrás hacer recetas sencillas, con no más de dos tipos de recursos diferentes (2 casillas). A medida que vayas practicando, ganarás experiencia y desbloquearás progresivamente el acceso a las recetas más complejas (con más casillas y, por tanto, más ingredientes). La lista, que aparece a continuación, indica los tipos de recetas y los niveles del oficio necesarios para desbloquear cada nueva casilla:
- 2 casillas (a partir del nivel 1)
- 3 casillas (a partir del nivel 10)
- 4 casillas (a partir del nivel 20)
- 5 casillas (a partir del nivel 40)
- 6 casillas (a partir del nivel 60)
- 7 casillas (a partir del nivel 80)
- 8 casillas (a partir del nivel 100)
¡Preparar carnes es el único medio de que aumentes tu nivel de oficio! Y como en todos los trabajos de artesanía cuanto más compleja es la receta, más experiencia te aporta. Pero cuanto más bajo sea tu nivel, más difícil te será realizarla de forma correcta, por lo que debes prestar atención a las probabilidades de fracaso.
Joyero
¿Eres de los que nunca echaría perlas a los cerdos porque la joya en la fea, la adorna pero no la hermosea? ¿Un diamante en bruto siempre te viene de perlas? ¡El oficio de joyero te viene como anillo al dedo!
He aquí una actividad que requiere dedicación y ¡Kamas!, pero que puede resultar muy lucrativa en menos tiempo del que piensas. Con algo de metal y algunos trozos de madera podrás realizar joyas que se venderán a precio de oro.
Por desgracia, los recursos de los que dependes son caros: para realizar muchas de tus creaciones tendrás que comprar piedras preciosas o maderas y metales insólitos. Además, ya hay tal cantidad de joyas en el mercado que tus creaciones corren el riesgo de ser eclipsadas. Por lo que tendrás que elegir bien el tipo de joya que vas a producir para hacer que tu trabajo sea rentable. El crafteo de joyas utilizadas para hacer pergaminos de características como, por ejemplo, el Anillo Agilesco o el Amuleto del Leñador, es un medio eficaz para progresar en el oficio y acabar con toda tu mercancía.
Aunque no es obligatorio, sería interesante que te iniciases primero en un oficio de recolección, como leñador o minero y que, a continuación, te especializaras en joyería. De esta forma, tú mismo te proporcionarás la mayor parte de materias primas necesarias y reducirás los costes de fabricación.
V¿Hacerles un nudo en la garganta a los enemigos ya no te motiva y ahora prefieres hacerles gargantillas? ¡Pues que nada te detenga! Para que tus sueños se hagan realidad ve a ver a Shani Sings, la joyera de Astrub [5, -16]. Ella te enseñará el oficio en menos tiempo del que se necesita para engastar una joya. Pero si lo prefieres puedes ir hasta Amakna y que te ayude la célebre Azra Lazarus, joyera de renombre que te espera en su taller [0, 2].
Una vez que hayas aprendido todos los secretos del oficio, tendrás que ponerlos en práctica y para eso necesitarás un utensilio indispensable: un engastador.
Shani y Azra te proporcionarán uno por la módica suma de 150 kamas.
Y ya está, así estarás bien equipado. ¡No te queda más que hacer joyas!
¡Ha llegado la hora de que hagas tu primer anillo! Equipa tu engastador en vez de equipar tu arma y dirígete al taller de los joyeros que tengas más cerca. Haz clic en una encimera (taller) y selecciona la acción "Crear un Anillo". A continuación, inserta los ingredientes en las casillas disponibles, respetando las cantidades indicadas en tu interfaz de recetas.
Para diseñar tus anillos, necesitarás elementos variados y difíciles de encontrar, como la baba de jalató, las hojas de girasol salvaje o polvos mágicos. Podrás ignorar algunos recursos, pero otros serán imprescindibles: la madera y, sobre todo, los minerales serán la base de la gran mayoría de tus "recetas". Podrás obtener provisiones de materias primas en los mercadillos del Mundo de los Doce, en concreto en los especiales para mineros y leñadores.
Cuando comiences a realizar tu oficio, no podrás hacer más que recetas sencillas, con sólo dos tipos de recursos diferentes (2 casillas). A medida que vayas practicando, ganarás experiencia y desbloquearás progresivamente el acceso a las recetas más complejas (con más casillas y, por tanto, más ingredientes). La lista, que aparece a continuación, indica los tipos de recetas y los niveles del oficio necesarios para desbloquear cada nueva casilla:
- 2 casillas (a partir del nivel 1)
- 3 casillas (a partir del nivel 10)
- 4 casillas (a partir del nivel 20)
- 5 casillas (a partir del nivel 40)
- 6 casillas (a partir del nivel 60)
- 7 casillas (a partir del nivel 80)
- 8 casillas (a partir del nivel 100)
Como en todos los trabajos de artesanía cuanto más compleja es la receta, más experiencia te aporta. Pero cuanto más bajo sea tu nivel, más difícil te será realizarla de forma correcta, por lo que debes prestar atención a las probabilidades de fracaso.
Escultor de Bastones
¿Las porras grandes no tienen ningún secreto para ti? ¿Te llaman el rey de bastos? ¡El oficio de escultor de bastones está hecho para ti!
Antes de meterte de lleno a realizar esta actividad, empieza por preguntarte si te aportará algo: el aventurero experto en el manejo de martillos no tendrá un gran interés en fabricar bastones, a menos que conozca a una horda de fecas y de sadidas con la cartera bien repleta o que tenga algunos amigos aniripsas, pandawas y osamodas.
Al igual que en el resto de oficios vinculados con la fabricación de armas, la clientela será restringida. De hecho, sólo las clases citadas comprarán tus bastones con asiduidad. Los representantes de otras clases emplearán esta arma sólo de vez en cuando. Sin embargo, si no sabes cómo vender tu mercancía, no dudes en romper tus productos en un taller de forjamagia, para vender las runas que consigas.
Para rentabilizar al máximo tu oficio y recortar los costes de producción, te interesará hacerte buen amigo de los leñadores; lo ideal sería que te iniciases primero en este oficio y que, a continuación, te especializaras en la escultura bastones. De esta forma, tú mismo te proporcionarás la mayor parte de materias primas, en especial madera.
¿Estás deseando agarrar un buen garrote y ponerte manos a la obra? ¡Enileda te puede ayudar! Esta escultora de renombre te espera en el mercadillo de los escultores de Astrub (3,-20). Sólo tienes que pedirle que te enseñe el oficio. Pero si prefieres ir hasta Amakna, allí encontrarás a Abel Bobel en su taller (3,12).
Una vez que te hayan enseñado los secretos para fabricar un bastón, tendrás que proveerte del utensilio adecuado: una talladora de bastones.
Para conseguirlo, tendrás que comprárselo a tu maestro a un precio único: 150 kamas. Si lo que prefieres es no gastar dinero, Etenipse Tik (-1,9) te lo entregará a cambio de un cuero de jalató.
Y ya está, así estarás bien equipado. ¡No te queda más que esculpir!
¡Ha llegado la hora de que forjes tu primer bastón! Equipa tu talladora en vez de equipar tu arma y dirígete al taller de los escultores que tengas más cerca. Haz clic en un banco y selecciona la acción de "Esculpir un Bastón". A continuación, inserta los ingredientes en las casillas disponibles, respetando las cantidades indicadas en tu interfaz de recetas.
Para fabricar un bastón, necesitarás elementos variados y difíciles de encontrar, como la gelatina azulada, el pelo de barba de bwork mago o la harina atrevida. Podrás ignorar algunos recursos, pero otros serán imprescindibles: los minerales y, sobre todo, la madera serán la base de la gran mayoría de tus "recetas". Podrás obtener provisiones de materias primas en los mercadillos del Mundo de los Doce, en concreto en los especiales para mineros y leñadores.
Cuando comiences a realizar tu oficio, sólo podrás hacer recetas sencillas con dos tipos de recursos diferentes (2 casillas). A medida que vayas practicando, ganarás experiencia y desbloquearás progresivamente el acceso a las recetas más complejas (con más casillas y, por tanto, más ingredientes). La lista que aparece a continuación, indica los tipos de recetas y los niveles de oficio necesarios para desbloquear cada nueva casilla:
- 2 casillas (a partir del nivel 1)
- 3 casillas (a partir del nivel 10)
- 4 casillas (a partir del nivel 20)
- 5 casillas (a partir del nivel 40)
- 6 casillas (a partir del nivel 60)
- 7 casillas (a partir del nivel 80)
- 8 casillas (a partir del nivel 100)
Como en todos los trabajos de artesanía cuanto más compleja es la receta, más experiencia te aporta. Pero cuanto más bajo sea tu nivel, más difícil te será realizarla de forma correcta, por lo que debes prestar atención a las probabilidades de fracaso.
Forjador de Espadas
¿Te gusta grabar tu nombre con la punta de tu espada? ¿Eres buena espada? ¡El oficio de forjador de espadas está hecho para ti!
Antes de meterte de lleno a realizar esta actividad, empieza por preguntarte si te aportará algo: el aventurero experto en el manejo de arcos no tendrá un gran interés en fabricar espadas, a menos que conozca a una horda de yopukas y de zurkaráks con la cartera bien llena.
Al igual que en el resto de oficios vinculados con la fabricación de armas, la clientela será restringida. De hecho, sólo las dos clases que se citan a continuación comprarán tus espadas con asiduidad. Los representantes de otras clases emplearán esta arma sólo de vez en cuando. Sin embargo, si no sabes cómo vender tu mercancía, no dudes en romper tus productos en un taller de forjamagia, para vender las runas que obtengas. Debes saber que los lotes de diez espadas de maderucha se venden por lo general bastante bien cerca de Bonta.
Para rentabilizar al máximo tu oficio y recortar los costes de producción, te interesará hacerte buen amigo de mineros; lo ideal sería que te iniciases primero en uno de estos oficios y, a continuación, te especializaras en la forja de espadas. De esta forma, tú mismo te proporcionarás la mayor parte de materias primas, en especial minerales.
¿Con qué sueñas desde que llegaste al Mundo de los Doce? ¿Con dar un sablazo a tus enemigos con una espada digna de ese nombre? No tienes más que fabricártela tú mismo. El forjador Dio Myo, que encontrarás en Astrub (6,-18), podrá ayudarte. Asimismo, puedes dirigirte a Hannibol Smis, al que encontrarás a su taller de Amakna (-1,2).
Una vez que hayas aprendido lo básico del oficio, tendrás que proveerte del utensilio adecuado: un martillo de forjador de espadas.
Para conseguirlo, tendrás que comprárselo a tu maestro a un precio único: 150 kamas.
Y ya está, así estarás bien equipado. ¡No te queda más que forjar!
¡Ha llegado la hora de que forjes tu primera espada! Equipa tu martillo de forjador en vez de equipar tu arma y dirígete al taller de los herreros que tengas más cerca. Haz clic en un yunque y selecciona la acción de "Forjar una Espada". A continuación, inserta los ingredientes en las casillas disponibles respetando las cantidades indicadas en tu interfaz de recetas.
Para forjar una espada, necesitarás elementos variados y difíciles de encontrar, como la pinza de cangrejo, el ojo de jalató o la uña de kanugro. Al igual que podrás ignorar algunos recursos, otros serán imprescindibles: la madera y los minerales serán la base de la gran mayoría de tus "recetas". Podrás obtener provisiones de materias primas en los mercadillos del Mundo de los Doce, en concreto en los especiales para mineros y leñadores.
Cuando comiences a realizar tu oficio, sólo podrás hacer recetas sencillas, con dos tipos de recursos diferentes (2 casillas). A medida que vayas practicando, ganarás experiencia y desbloquearás progresivamente el acceso a las recetas más complejas (con más casillas y, por tanto, más ingredientes). La lista, que aparece a continuación, indica los tipos de recetas y los niveles de oficio necesarios para desbloquear cada nueva casilla:
- 2 casillas (a partir del nivel 1)
- 3 casillas (a partir del nivel 10)
- 4 casillas (a partir del nivel 20)
- 5 casillas (a partir del nivel 40)
- 6 casillas (a partir del nivel 60)
- 7 casillas (a partir del nivel 80)
- 8 casillas (a partir del nivel 100)
Como en todos los trabajos de artesanía cuanto más compleja es la receta, más experiencia te aporta. Pero cuanto más bajo sea tu nivel, más difícil te será realizarla de forma correcta, por lo que debes prestar atención a las probabilidades de fracaso.
Sastre
¿Eres todo glamour o más bien fashion victime? ¿Te apasiona el mundo de la moda? ¡El oficio de sastre es perfecto para ti!
Saber vestir en cada ocasión es todo un arte. Además tendrás que hacerte con un buen fondo de armario. Una vez hayas aprendido los entresijos del oficio de sastre, la confección de capas, sobreros y mochilas entre otros no tendrá ningún secreto para ti. No podrás dar un solo paso en tu servidor sin que te salga un cliente que quiera descubrir y comprarte tus colecciones más actuales. Aunque es bien sabido que no es fácil llegar a ser maestro sastre, una vez que hayas alcanzado ese nivel para ti serán la gloria, el reconocimiento y por qué no, ¡un buen saco de kamas! No obstante, para llegar hasta ahí, a menos que tengas algunos amigos que te proporciones los recursos necesarios, tendrás que invertir tiempo y una pequeña fortuna. Este oficio, además de ser uno de los más complicados del Mundo de los Doce, no es el más indicado si lo que se quiere es ganar kamas rápidamente.
¿Hace años que sueñas con hacer desfilar a modelos andróginas y filiformes vestidas con tus creaciones? Para llegar a ser sastre tendrás que hacerte con un Manual del Sastre. Podrás conseguirlo gratuitamente si ganas la recompensa de la mazamorra de los herreros o de los herreros oscuros. Evidentemente, también podrás comprarlo en el mercadillo de documentos, aunque el precio puede que te resulte prohibitivo.
En cuando tengas el manual en tu poder, haz doble clic en el libro para poder aprender todo el contenido... ¡Y ya eres sastre! ¡Enhorabuena!
Una vez que hayas aprendido todos los secretos del oficio, tendrás que ponerlos en práctica y para eso necesitarás un par utensilios imprescindibles: aguja e hilo. Para comprarlos puedes ir a ver a Sosh [2, 2] en Amakna o a Alit Elfminate [1, -22] en Astrub. Ambos te proporcionarán lo que necesites por un centenar de kamas.
¡Ha llegado la hora de que confecciones tu primera creación! Equípate con aguja e hilo en vez de equipar tu arma y dirígete al taller de los sastres que tengas más cerca. Haz clic en la máquina de coser que corresponda con el artículo que quieres confeccionar. Hay dos tipos de maquinas: una para gorros y otra para capas y mochilas. A continuación, inserta los ingredientes en las casillas disponibles, respetando las cantidades indicadas en tu interfaz de recetas.
Cuando comiences a realizar tu oficio, no podrás hacer más que recetas sencillas con sólo dos tipos de recursos diferentes (2 casillas). A medida que vayas practicando, ganarás experiencia y desbloquearás progresivamente el acceso a las recetas más complejas (con más casillas y, por tanto, más ingredientes). La lista, que aparece a continuación, indica los tipos de recetas y los niveles del oficio necesarios para desbloquear cada nueva casilla:
- 2 casillas (a partir del nivel 1)
- 3 casillas (a partir del nivel 10)
- 4 casillas (a partir del nivel 20)
- 5 casillas (a partir del nivel 40)
- 6 casillas (a partir del nivel 60)
- 7 casillas (a partir del nivel 80)
- 8 casillas (a partir del nivel 100)
Como en todos los trabajos de artesanía cuanto más compleja es la receta, más experiencia te aporta. Pero cuanto más bajo sea tu nivel, más difícil te será realizarla de forma correcta, por lo que debes prestar atención a las probabilidades de fracaso.
Escultor de Varitas
¿Conoces las palabritas mágicas que te hacen ganar kamas? ¿Te encanta dar la vara a los demás? ¡El oficio de escultor de varitas está hecho para ti!
Antes de meterte de lleno en esta actividad, empieza por preguntarte si te aportará algo: el aventurero experto en el manejo de espadas no tendrá un gran interés en fabricar varitas, a menos que conozca a una horda de aniripsas con la cartera bien repleta o que tenga algunos amigos xelors, fecas y sadidas.
Al igual que en el resto de oficios vinculados con la fabricación de armas, la clientela será restringida. De hecho, sólo las clases citadas comprarán tus varitas con asiduidad. Los representantes de otras clases emplearán esta arma sólo de vez en cuando. Sin embargo, si no sabes cómo vender tu mercancía, no dudes en romper tus productos en un taller de forjamagia, para vender las runas que obtengas.
Para rentabilizar al máximo tu oficio y recortar los costes de producción, te interesará hacerte buen amigo de los leñadores; lo ideal sería que te iniciases primero en este oficio y que, a continuación, te especializaras en esculpir varitas. De esta forma, tú mismo te proporcionarás la mayor parte de materias primas.
¿Hace tiempo que sueñas con una buena varita recta, larga y potente? Abel Bobel estará encantado de ayudarte. Ve corriendo a visitarle en su taller (3,12) para que te enseñe el oficio. También puedes dirigirte donde vive Enileda: esta escultora de renombre lo conoce todo sobre las varitas.
Una vez que hayas descubierto el secreto para fabricar una buena varita, tendrás que proveerte del utensilio adecuado: una talladora de varitas.
Para conseguirlo, tendrás que comprárselo a tu maestro a un precio único: 150 kamas. Si prefieres no gastar dinero, Elya Wood (7,1) te lo entregará a cambio de una seta.
Y ya está, así estarás bien equipado. ¡No te queda más que esculpir!
¡Ha llegado la hora de que esculpas tu primera varita! Equipa tu talladora en vez de equipar tu arma y dirígete al taller de los escultores que tengas más cerca. Haz clic en un banco y selecciona la acción de "Esculpir una Varita". A continuación, inserta los ingredientes en las casillas disponibles, respetando las cantidades indicadas en tu interfaz de recetas.
Para fabricar una varita, necesitarás elementos variados y difíciles de encontrar, como el hueso de chafer, el pincho del prespic o la piel de larva. Podrás ignorar algunos recursos, pero otros serán imprescindibles: los minerales y, sobre todo, la madera serán la base de la gran mayoría de tus "recetas". Podrás obtener provisiones de materias primas en los mercadillos del Mundo de los Doce, en concreto en los especiales para mineros y leñadores.
Cuando comiences a realizar tu oficio, sólo podrás hacer recetas sencillas con dos tipos de recursos diferentes (2 casillas). A medida que vayas practicando, ganarás experiencia y desbloquearás progresivamente el acceso a las recetas más complejas (con más casillas y, por tanto, más ingredientes). La lista que aparece a continuación, indica los tipos de recetas y los niveles de oficio necesarios para desbloquear cada nueva casilla:
- 2 casillas (a partir del nivel 1)
- 3 casillas (a partir del nivel 10)
- 4 casillas (a partir del nivel 20)
- 5 casillas (a partir del nivel 40)
- 6 casillas (a partir del nivel 60)
- 7 casillas (a partir del nivel 80)
- 8 casillas (a partir del nivel 100)
Como en todos los trabajos de artesanía cuanto más compleja es la receta, más experiencia te aporta. De mismo modo, cuanto más bajo sea tu nivel, más difícil te será realizarla de forma correcta, por lo que debes prestar atención a las probabilidades de fracaso.
Forjador de Escudos
De recibir tantos golpes, ¿has acabado por forjarte una coraza? ¿y ahora no soportas sentirte indefenso? ¡El oficio de forjador de escudos está hecho para ti!
Antes de meterte de lleno a realizar esta actividad, empieza por preguntarte si te aportará algo: aquel aventurero que elija mantenerse al margen y no implicarse en el conflicto entre Bonta y Brakmar no tendrá un gran interés en fabricar escudos. De hecho, estos no sirven para nada en los combates contra los monstruos.
Dado que el número de usuarios es limitado, también lo será la clientela. Únicamente los guerreros adeptos al combate JcJ mostrarán interés en comprar tu mercancía; y como sólo existe un mercadillo de este tipo de artículos localizado en Pandala, tus clientes potenciales tendrán que caminar un poco para poder hacer sus compras.
Como medio de rentabilizar al máximo tu trabajo y reducir los costes de producción, te interesará hacerte buen amigo de mineros y de leñadores; lo ideal sería que te iniciases primero en uno de estos oficios y que, a continuación, te especializaras en la forja de escudos. De esta forma, tú mismo te proporcionarás la mayor parte de materias primas, en especial minerales y madera.
¿Sueñas con el día en que puedas levantar un escudo forjado con tus propias manos? Ya puedes hacer tu sueño realidad. Basta con hacerle una visita al único maestro capaz de enseñarte este oficio: Buwada. Este herrero un tanto especial, te espera en su taller de escudos, en pleno centro de Pandala (26,-35). Si se lo pides, te convertirás rápidamente en su aprendiz.
Una vez que hayas aprendido el oficio, necesitarás hacerte con la herramienta adecuada: un martillo del forjador de escudos.
Para conseguirlo, tendrás que recurrir a un forjador de martillos. De hecho, ningún PNJ podrá vendértelo. Cómpraselo directamente a uno de tus conocidos o haz que te lo fabriquen: para ello, necesitarás 10 unidades de madera de bambú y 10 unidades de madera de bambú oscuro.
Y ya está, así estarás bien equipado y... ¡A forjar!
¡Ha llegado la hora de que forjes tu primer escudo! Equipa tu martillo de forjador en vez de equipar tu arma y dirígete a uno de los talleres de escudos de la isla de Pandala. Haz clic en un yunque para escudos y selecciona la acción de "Forjar un Escudo". A continuación inserta los ingredientes en las casillas disponibles, respetando las cantidades indicadas en tu interfaz de recetas.
Para forjar un escudo, necesitarás elementos tan dispares y difíciles de encontrar como, por ejemplo la cola de dragopavo, la piel de leopardo o los pelos de Moon. Pero aunque puedas ignorar algunos recursos, otros serán imprescindibles: la madera y los minerales serán la base de la gran mayoría de tus "recetas". Podrás aprovisionarte en materias primas en los mercadillos del Mundo de los Doce, en concreto en los especiales para mineros y leñadores.
Cuando comiences a realizar tu oficio, no podrás hacer más que recetas sencillas, con sólo dos tipos de recursos diferentes (2 casillas). A medida que vayas practicando, ganarás experiencia y desbloquearás progresivamente el acceso a las recetas más complejas (con más casillas y, por tanto, más ingredientes). La lista que aparece a continuación, indica los tipos de recetas y los niveles de oficio necesarios para desbloquear cada nueva casilla:
- 2 casillas (a partir del nivel 1)
- 3 casillas (a partir del nivel 10)
- 4 casillas (a partir del nivel 20)
- 5 casillas (a partir del nivel 40)
- 6 casillas (a partir del nivel 60)
- 7 casillas (a partir del nivel 80)
- 8 casillas (a partir del nivel 100)
Como en todos los trabajos de artesanía cuanto más compleja es la receta, más experiencia te aporta. Pero cuanto más bajo sea tu nivel, más difícil te será realizarla de forma correcta, por lo que debes prestar atención a las probabilidades de fracaso.
Zapatero
¿Estás harto de ponerte a dar puntapiés a tus enemigos y ahora prefieres ponerte las botas? Pues si estás cansado de apretarte el cinturón... ¡El oficio de zapatero es perfecto para ti!
Como en muchos de los trabajos de artesanía, esta actividad no será fácil de rentabilizar al principio. Las primeras botas y cinturones que confecciones, en general, no interesaran a nadie y podría ocurrir que no llegases a vender tu mercancía. Además, a menudo tendrás que invertir muchos kamas en los recursos necesarios para fabricar tus productos.
Pero ya verás que con un poco de ahínco nada es imposible. Si quieres ahorrarte algunos kamas, abre la veda a la caza de jalató para aprovisiónate de cueros y lanas de esta encantadora criatura. Y si quieres estar seguro de vender tu mercancía, craftea complementos con fuerte demanda, como por ejemplo un cinturón de suerte.
Con el tiempo aprenderás que se puede ganar mucho en el oficio de zapatero, pero para ello tendrás que entrenarte y saber dónde buscar los recursos a más bajo precio. Tener algún amigo leñador o minero puede ser toda una ventaja y si formas parte de un gremio, te podría resultar muy útil un recaudador estratégicamente situado para que recolecte, por ejemplo, cueros y lanas.
¿Hace años que sueñas con encontrar la horma de tu zapato? ¡Pues, fabrícatela tú mismo! Pero antes de empezar a trabajar el cuero tendrás que aprender el oficio. Si estás en los alrededores de Astrub, ve a ver a Ygat Chus a su tienda [0, -21]. Pero si lo prefieres, pásate por el taller del ilustre Bowis en la región de Amakna [5, 1]. Cualquiera de estos dos curtidos zapateros te instruirá con mucho gusto en el oficio.
Una vez que hayas aprendido todos los secretos del oficio, tendrás que ponerlos en práctica y para eso necesitarás un utensilio indispensable: un corta cueros.
Ygat o Bowis te proporcionarán uno por la módica suma de 150 kamas.
Y ya está, así estarás bien equipado. Y ahora, ¡zapatero a tus zapatos!
¡Ha llegado la hora de que hagas tu primer par de botas! Equipa tu corta cueros en vez de equipar tu arma y dirígete al taller de los zapateros que tengas más cerca. Haz clic en una mesa de confección y selecciona la acción "Confeccionar Botas". A continuación, inserta los ingredientes en las casillas disponibles, respetando las cantidades indicadas en tu interfaz de recetas.
Para confeccionar las botas, necesitarás elementos variados y difíciles de encontrar, como pelos de jabalí, polen de blop o plumas de kwak. Podrás ignorar algunos recursos, pero otros serán imprescindibles: las lanas y, sobre todo, los cueros serán la base de la gran mayoría de tus "recetas". Podrás obtener provisiones de materias primas en los mercadillos del Mundo de los Doce, en concreto en los especiales para recursos.
Cuando comiences a realizar tu oficio, no podrás hacer más que recetas sencillas, con sólo dos tipos de recursos diferentes (2 casillas). A medida que vayas practicando, ganarás experiencia y desbloquearás progresivamente el acceso a las recetas más complejas (con más casillas y, por tanto, más ingredientes). La lista, que aparece a continuación, indica los tipos de recetas y los niveles del oficio necesarios para desbloquear cada nueva casilla:
- 2 casillas (a partir del nivel 1)
- 3 casillas (a partir del nivel 10)
- 4 casillas (a partir del nivel 20)
- 5 casillas (a partir del nivel 40)
- 6 casillas (a partir del nivel 60)
- 7 casillas (a partir del nivel 80)
- 8 casillas (a partir del nivel 100)
Como en todos los trabajos de artesanía cuanto más compleja es la receta, más experiencia te aporta. Pero cuanto más bajo sea tu nivel, más difícil te será realizarla de forma correcta, por lo que debes prestar atención a las probabilidades de fracaso.
Campesino
¿Te gustaría tener una casita en la pradera para andar todo el día en el campo? ¿Comienzas el día con un buen tazón de cereales? ¡El oficio de campesino está hecho para ti!
Un oficio perfecto para principiantes que te permitirá ganarte la vida modestamente, pero sin altibajos. Efectivamente, los recursos que vas a recolectar y transformar son de los más utilizados en el Mundo de los Doce, por lo que siempre encontrarás comprador.
No obstante, al haber campesinos en gran número, tendrás que enfrentarte a una fuerte competencia. Por lo que, muy a menudo, tendrás que trabajar muchas horas para que el negocio sea rentable. ¡Y eso sin contar las idas y venidas al taller!
En cualquier caso, el oficio de campesino es relativamente rentable y fácil de ejercer, sobre todo, si decides hacerte panadero en un segundo momento.
Aún no has comenzado a jugar y ¿ya te quema la guadaña en las manos? Pues te vas a divertir de lo lindo dedicándote a la agricultura en Incarnam. Sólo tienes que ir a ver al contramaestre Ikul [3, 3] y en menos que canta un gallo te hará campesino.
¿No quieres precipitarte? ¿Prefieres conocer el juego antes que dedicarte a ganar kamas? ¡Pues, sin problemas! El oficio podrás aprenderlo más tarde. Cuando te hayas decidido, ve a ver a Megustam Laspelas en Astrub [7, -25] o al famoso Farle Ingals que está en Amakna [5, 6].
Aprender está muy bien, pero en este oficio no llegarás a nada si no tienes la herramienta necesaria para ponerlo en práctica: una guadaña del aprendiz campesino. El contramaestre Ikul te la regalará con mucho gusto. Pero si te decides por este oficio demasiado tarde, cuando ya ni siquiera estás en Incarnam, tendrás que desembolsar 150 kamas para poder comprarle a Megustam Laspelas una guadaña del campesino. También podrás conseguirla si le haces un favorcito a Farle Ingals.
Y ya está, así estarás bien equipado. ¡No te queda más que segar!
¿Listo? Equipa tu guadaña en vez de equipar tu arma y dirígete al campo que tengas más cerca. Para recolectar recursos, haz clic en una casilla donde crezcan cereales y selecciona la acción "Segar". Los recursos irán directamente a tu inventario.
Al principio, sólo podrás hacer recetas sencillas, con no más de un tipo de recurso: el trigo. A medida que vayas practicando, ganarás experiencia y desbloquearás progresivamente el acceso a otros recursos. La lista, que aparece a continuación, indica los tipos de recursos de campesinos y los niveles del oficio necesarios para recolectarlos:
- Trigo (a partir del nivel 1)
- Cebada (a partir del nivel 10)
- Avena (a partir del nivel 20)
- Lúpulo (a partir del nivel 30)
- Lino (a partir del nivel 40)
- Centeno y arroz (a partir del nivel 50)
- Malta (a partir del nivel 60)
- Cáñamo (a partir del nivel 70)
A veces, puede ocurrirte que cuando estás faenando te encuentres con un espantapájaros encantado. Son protectores de recursos. Mátalo y te dará ¡un saco de 50 unidades de cereales! Y con un poco de suerte podría darte también una espiga mágica de gran valor de entre las siguientes:
- Trigo de oro
- Cebada azucarada
- Avena aurífera y avena mágica
- Lúpulo brillante
- Lino tempestad
- Centeno resistente
- Cáñamo eufórico
¿Ya tienes los cereales que necesitabas? Ve al mercadillo más cercano para buscar comprador. Pero, por si se te ha pasado por la cabeza, ¡tu oficio no se acaba aquí! Además de la recolección, también puedes realizar otras actividades como, por ejemplo, transformar los recursos en harina. Para ello, ve al taller de los campesinos que tengas más cerca.
Pescador
¿Con una buena caña en la mano, estás como pez en el agua? Y si son dos, ¿mejor que mejor? ¡El oficio de pescador es para ti!
¡Ojo, porque este oficio requiere paciencia! ¡Mucha paciencia!... Así que no se te ahúme el pescado, porque tendrás que pasar largas horas con la caña en la mano, nadie te asegura de que vayas a pescar... Y lo peor es que no ganarás experiencia, ¡¡a menos que algún pez se digne a morder el anzuelo!!
¡Pero ni te desanimes y ni te duermas! Verás que siendo perseverante, te darás cuenta que el oficio de pescador no sólo tiene inconvenientes. El pescado es el alimento de dragopavos y de otras mascotas. Y si tienes suerte, quizás des con un pez gordo...
Lo ideal para rentabilizar el oficio de pescador es optar, posteriormente, por el oficio de pescadero. La unión de los dos te permitirá no sólo ganar kamas, sino también alimentarte gratuitamente.
¿Eres de los que se sumerge de inmediato en el trabajo? Podrás hacerlo en cuanto llegues a Incarnam. Simplemente tienes que ir a ver al contramaestre Ikul [3, 3] para que te enseñe el oficio.
Aunque no tienes por qué precipitarte. Puedes tomarte el tiempo que necesites e ir más tarde a ver a uno de los dos grandes maestros del Mundo de los Doce. Si andas por Astrub, ve al estanque, en el centro de la ciudad y habla con Kania Depeskarv [1, -17]. O también puedes ir hasta el puerto de Madrestam [9, 0] y pedirle a Bhania Laka que te enseñe.
Aprender está muy bien, pero en este oficio si no tienes caña, ¡la cosa se te va a poner muy negra! En Incarnam, el contramaestre Ikul te proporcionará gratuitamente la caña del aprendiz de pescador, mientras estés bajo su cargo. Una vez salgas de Incarnam, tendrás que dirigirte a Kania Depeskar o a Bhania Laka, a los que podrás comprar una caña de pescar corta por 200 kamas.
Existen diferentes cañas de pescar que podrás utilizar en función de tu nivel. Con las cañas de más alto nivel, podrás pescar peces más alejados del borde. Para conseguir una, puedes comprársela a Bhania Laka:
- Caña del aprendiz de pescador (nivel 1)
- Caña de pescar corta (nivel 1)
- Caña de pescar estándar (nivel 10)
- Caña cúbica (nivel 30)
- La Aguja de Tejer (nivel 30)
- Gran caña de pescar (nivel 40)
- Caña Jillo (nivel 60)
- El Palo de Amor (nivel 60)
- Caña de pescar telescópica (nivel 70)
- La Gran Perca (nivel 100)
- Caña Arpón (nivel 100)
Si te das un paseo hasta la piscina de Sufokia [15, 25], podrías tener que utilizar la caña de pischis (nivel 1). Esta caña sólo la puedes alquilar. Con ella podrás pescar pischis de competición en la piscina de Sufokia [15, 25].
Una vez que hayas encontrado la caña de pescar que mejor te convenga, ya sólo te queda encontrar un lugar tranquilo donde ponerte a pescar.
¿Listo? Equipa tu caña en vez de equipar tu arma y dirígete al lago, río o mar que tengas más cerca. Las manchas más oscuras que hay en la superficie del agua son bancos de peces. Haz clic en un banco y selecciona la acción "Pescar". Sólo puedes pescar un pez a la vez y nada te garantiza que lo consigas. Los peces que atrapes irán directamente a tu inventario.
Al principio, sólo podrás pescar un tipo de recurso: pescaditos (de mar o de río). Pueden ser bamgas, cangrejo sumiri o pescado empanado. A medida que vayas practicando, ganarás experiencia y desbloquearás progresivamente el acceso a otros pescados. La lista, que aparece a continuación, indica los tipos de pescados y los niveles del oficio necesarios para pescarlos:
- Pescaditos de río o de mar (a partir del nivel 1)
- Pescado de río (a partir del nivel 10)
- Pescado de mar (a partir del nivel 20)
- Peces gordos de río (a partir del nivel 40)
- Peces gordos de mar (a partir del nivel 50)
- Pescados gigantes de río (a partir del nivel 70)
- Pescados gigantes de mar (a partir del nivel 75)
La probabilidad de que pesques un pez depende de la hora y del número de personas que haya en el mapa. Cuantas más personas, más agitación habrá y menos se dejarán pescar los peces.
Consejo: Aumentar el nivel de pescador no es fácil. Sólo ganarás experiencia si atrapas un pez, y no es seguro que puedas hacerlo cada vez que lo intentes. Así que para subir de nivel rápidamente, ve a la Pischina de Sufokia [15, 25]. Habla con Mahr y alquílale una caña de pischis. Así podrás entrenar. Los pischis de competición que vas a pescar no te valdrán para nada, pero seguro que pescas uno cada vez que lances tu caña.
A veces, puede ocurrirte que cuando estás faenando te encuentres con un devorador de pescados. Son protectores de recursos. Mátalo y te dará ¡un saco de 50 unidades de pescados! Y con lo que cuesta pescar una docena, encontrarte con uno de esos es todo un golpe de suerte
Minero
¿El trabajo no es un problema para ti y por eso cantas todas las mañanas aquello de ''Soy mineroooo, y templé mi corazón con pico y barrenaaa...''? Pues entonces, ¡el oficio de minero está hecho para ti!
He aquí un oficio ¡que puede hacerte rico!, si eres perseverante. Las piedras y los metales que vas a encontrar son lo que necesitan muchos artesanos (herreros, joyeros, zapateros, etc.) Además, algunos minerales raros los podrás vender a precio de oro... ¡Sobre todo si es oro!
Pero para hacer fortuna, tendrás que pasar muchas horas encerrado en los subterráneos del Mundo de los Doce. Los yacimientos son escasos y a veces cuesta mucho encontrarlos. Por lo que tendrás que armarte de paciencia, y vigilar las idas y venidas de tus compañeros mineros: ¡Hay una fuerte competencia! Hay muchos que van a las minas y como los recursos son escasos, no te extrañes si te cruzas con dos mineros que se están peleando por un pedacito de cobre.
¡No te desanimes! Ya verás que con el tiempo, sólo se trata de encontrar un buen filón. Además, si luego optas por un oficio de artesanía, no te arrepentirás ya que tú mismo te conseguirás las materias primas.
Acabas de llegar a Astrub y ¿ya sueñas con hacer prospección en subterráneos oscuros y grutas sombrías? Habla con Chipo Atuf [9, -23] y te enseñará el oficio en menos que canta un pío. Pero él no es el único que puede enseñarte: también puedes ir hasta Amakna y pasarte por el taller de Casper Van Brushing [-1, 5].
Conoces lo básico de la excavación: muy bien. Pero sin una herramienta adecuada no llegarás muy lejos. Afortunadamente, va a poder comprar un pico del minero por la módica suma de 150 kamas. Se lo puedes comprar a cualquier maestro minero que te haya enseñado el oficio.
Y ya está, así estarás bien equipado. ¡No te queda más que cavar!
¡Ya estás listo! Equipa tu pico de minero en vez de equipar tu arma y dirígete a la mina más cercana. Para agarrar los minerales, haz clic en el filón de metal y selecciona la acción "Colectar". Los recursos irán directamente a tu inventario.
Al principio, sólo podrás hacer recetas sencillas, con no más de un tipo de recurso: el hierro. A medida que vayas practicando, ganarás experiencia y desbloquearás progresivamente el acceso a otros recursos. La lista, que aparece a continuación, indica los tipos de recursos de los mineros y los niveles del oficio necesarios para recolectarlos:
- Hierro (a partir del nivel 1)
- Cobre (a partir del nivel 10. Hay que extraerlo de las piedras de cobre.)
- Bronce (a partir del nivel 20)
- Kobalto (a partir del nivel 30)
- Manganeso (a partir del nivel 40)
- Estaño, silicato (a partir del nivel 50)
- Plata (a partir del nivel 60)
- Bauxita (a partir del nivel 70)
- Oro (a partir del nivel 80)
- Dolomía (nivel 100)
A veces, puede ocurrirte que cuando estás faenando te encuentres con un crujibola de metal. Son protectores de recursos. Mátalo y te dará ¡un saco de 50 unidades de metal! Cuanto más raro sea el metal en cuestión, más interesante podría resultar dicho encuentro. Y con un poco de suerte dropearás algunas piedras preciosas en bruto, que luego podrás pulir en el taller.
¿Ya tienes los minerales que necesitabas? Ve al mercadillo más cercano para buscar comprador. Pero, por si se te ha pasado por la cabeza, ¡tu oficio no se acaba aquí! Además de la recolección, también puedes realizar otras actividades como, por ejemplo, transformar los recursos en aleaciones o en pócimas. Para ello, ve al taller de los mineros que tengas más cerca.
Leñador
¿Tienes madera de héroe? ¿No dudas en desenterrar el hacha de guerra cuando la ocasión lo requiere? ¡El oficio de leñador es para ti!
Cortar árboles: ¡He aquí un oficio para el que hace falta valor! Si tienes suficiente, verás que ser leñador vale la pena. La madera es un recurso muy utilizado en los diferentes oficios de artesanía, ya sea la joyería, el bricolaje o los oficios de forja y escultura. Por lo que no tendrás ningún problema para vender tu mercancía.
¡Aunque no siempre será todo de color de rosa! A veces no habrá árboles suficientes y tendrás que andar de un lado a otro para tener contenta a tu hacha. ¡Además, hay cierto tipo de árboles que tardan mucho en crecer!
Es cierto que la vida de leñador no es siempre fácil, pero con un poco de paciencia y de ganas, saldrás adelante. Además, si posteriormente decides ejercer un oficio de artesanía, te darás cuenta que es muy práctico que uno mismo sepa conseguirse sus propios recursos y no tener que pasar por ningún intermediario.
Una vez que estés equipado con tu hacha, ya solo te queda ir en busca de algunos ¡árboles que diezmar!
¿Estás dispuesto a hacer leña del árbol caído? ¡Pues que nada te detenga! Ve a hablar con el Contramaestre Ikul en cuanto llegues a Incarnam [3, 3]. Te enseñará el oficio en menos tiempo del que necesita para cortar un fresno. Aunque si prefieres tomarte tu tiempo para descubrir el juego antes de meterte de lleno en un oficio, no te preocupes porque Incarnam no es el único sitio donde podrás aprender: puedes ir a Astrub donde encotrarás a Oli Venders [2, -21], o si te apetece llégate hasta Amakna [4, 8] donde podrás encontrar a Agrid Shakuro.
Una vez hayas asimilado lo básico del oficio, tendrás que equiparte con una buena hacha. En Incarnam, el Contramaestre Ikul te proporcionará gratuitamente el hacha del aprendiz leñador cuando aún estés bajo su cargo. Fuera de Incarnam, cualquiera de tus dos maestros, Oli o Agrid, te podrá proporcionar una hacha del leñador, por la suma de 150 kamas. Además, Agrid te podría dar una Agrid ¡si le haces un favorcito...!
Además de las ya mencionadas, hay una gran variedad de hachas, aunque no todas estén hechas para cortar madera. Aquí tienes la lista de aquellas que podrás utilizar en tu trabajo:
- Hacha del aprendiz leñador (nivel 1)
- Hacha del leñador (nivel 1)
- Devoradora de fresnos (nivel

- Cortadora de tejo (nivel 17)
- Cortadora de nogal (nivel 21)
- Devoradora de arces (nivel 25)
- Agrid (nivel 27)
- Hendedora de cerezo (nivel 32)
- Exterminadora de robles (nivel 33)
- Podadora de carpe (nivel 47)
- Bulgurda de los Claros (nivel 62)
- Cortadora de abráknidos (nivel 74)
- Cortadora de abráknido ancestral (nivel 93)
Para utilizar estás hachas necesitas un nivel determinado: no depende de tu nivel de oficio, sino del nivel general de tu personaje, que aumenta con la experiencia que ganas en cada combate.
Importante: Las características de las hachas no modifican para nada la velocidad de corte, ni tampoco el número de unidades recolectadas.
¡Ya estás listo! Equipa tu hacha en vez de equipar tu arma y dirígete al bosque más cercano. Para recolectar madera, haz clic en un árbol y selecciona la acción "Cortar". Los recursos irán directamente a tu inventario.
Al principio, sólo podrás hacer recetas sencillas, con no más de un tipo de recurso: el fresno. A medida que vayas practicando, ganarás experiencia y desbloquearás progresivamente el acceso a otros recursos. La lista, que aparece a continuación, indica los tipos de madera y los niveles del oficio necesarios para recolectarlas:
- Fresno (a partir del nivel 1)
- Castaño (a partir del nivel 10)
- Nogal (a partir del nivel 20)
- Roble (a partir del nivel 30)
- Bombú y olivioleta (a partir del nivel 35)
- Arce (a partir del nivel 40)
- Tejo y bambú (a partir del nivel 50)
- Cerezo (a partir del nivel 60)
- Ébano (a partir del nivel 70)
- Kalypto (a partir del nivel 75)
- Carpe y bambú oscuro (a partir del nivel 80)
- Olmo (a partir del nivel 90)
- Bambú sagrado (nivel 100)
A veces, puede ocurrir que, cuando estas faenando, te encuentres con un árbol embrujado. Son protectores de recursos. Mátalo y te dará ¡un saco de 50 unidades de madera! Y toca madera para que se trate de un ¡bambú sagrado embrujado!
¿Ya tienes la madera que necesitabas? Ve al mercadillo más cercano para buscar comprador. Pero, por si se te ha pasado por la cabeza, ¡tu oficio no se acaba aquí! Además de cortar árboles, también puedes realizar otras actividades como, por ejemplo, transformar los recursos en tablas o en virutas. Para ello, ve al taller de los leñadores que tengas más cerca.
Alquimista
¿Te gustan las plantitas y, en especial, las que tienen muchas propiedades? ¿Eres de los que prefieres secar las flores en vez de desperdiciarlas echándoselas a la gente? ¡El oficio de alquimista está hecho para ti!
La alquimia es una actividad única: tiene tanto características de un oficio de recolección como de uno de artesanía, ya que antes de preparar tus pócimas, tendrás que recolectar las flores que vayas a necesitar. Gracias a ello, podrás ahorrar mucho en materias primas; aunque, por otro lado, tendrás que invertir más tiempo que el resto de artesanos en realizar tu oficio.
Afortunadamente, ganarás lo suficiente como para vivir bien. Las pócimas que vas a elaborar con esmero serán muchas y de tipos distintos, por lo que siempre encontrarás clientes a los que vender tu mercancía.
Sin embargo, la competencia puede ser fuerte. Si la alquimia estaba antes reservada a algunos iniciados, desde la llegada de Incarnam todos pueden intentarlo. Para poder enfrentarte a un exceso de oferta, a veces tendrás que vender algunas pociones a bajo precio. Además, algunos de los recursos que desees poseer serán muy escasos, pero si perseveras, ¡verás que vale la pena! Y claro está que también tú podrás beneficiarte de las propiedades de tus cócteles.
El método más sencillo para ser alquimista es ir a ver al Contramaestre Ikul cuando llegues a Incarnam [3, 3]; sólo tienes que pedirle ayuda y te convertirás al punto en aprendiz.
Pero si por descuido o porque así lo has querido, has esperado a estar en Amakna, el asunto puede complicarse. De hecho, no será suficiente hablar con un PNJ para aprender a ser alquimista, como sucedía con los otros oficios. ¡Deberás recorrer el Mundo de los Doce para encontrar a los grandes maestros alquimistas! Para empezar, dirígete al mercadillo de los alquimistas de Astrub [4, -18], donde encontrarás a Nibe Lula. Él te mandará al sabio Uba Teseo, que vive en su taller de Amakna [1, 16] y que te entregará un pergamino de recomendación que tendrás que presentar a varias personas: para comenzar a Boff Chalon [-2, -2], más tarde a Kande Boffler [4, 12] y a Benn Zin [1, 31] que finalmente te enviará al alquimista examinador Vid Cheber [11, 6] a quien tendrás que presentar el pergamino de inscripción para el examen. Una vez hayas dado la vuelta al mudo, podrás aprender los secretos de la preparación de pócimas.
Cuando hayas alcanzado la sabiduría de los grandes maestros, podrás poner en práctica tus conocimientos y para ello necesitaras un par de guantes: las Manos Verdes. Te entregarán un par de Manos Verdes en cuanto conozcas lo básico del oficio, pero si los pierdes siempre podrás comprarle un par a Uba Teseo.
Y como ya estás bien equipado, ¡ya te puedes ir a recoger florecitas al campo!
¡Ya estás listo! Equipa tus guantes de alquimista en vez de equipar tu arma y dirígete a algún lugar donde estés seguro de encontrar flores. Para recolectarlas, haz clic sobre la flor y selecciona la acción "Cosechar". Los recursos que recolectes irán directamente a tu inventario.
Cuando comiences a realizar tu oficio, sólo podrás recolectar las flores de lino. A medida que vayas practicando, ganarás experiencia y desbloquearás progresivamente el acceso al resto de recursos. La lista, que aparece a continuación, indica el tipo de plantas y flores y el nivel necesario para poder recolectarlas:
-
Flor de lino (a partir del nivel 1)
-
Flor de cáñamo (a partir del nivel 10)
- Trébol de cinco hoja (a partir del nivel 20)
- Hoja de menta salvaje (a partir del nivel 30)
-
Orquídea freyesca (a partir del nivel 40)
-
Edelweiss y semilla de pandoja (a partir del nivel 50)
¿Ya tienes las flores que necesitabas? Pues ve al mercadillo más cercano para intentar venderlas. Aunque, ¡tu trabajo no se acaba aquí! Además de cosechar, también puedes transformar tus recursos en pócimas. Para ello tendrás que dirigirte al taller de los alquimistas que tengas más cerca.
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
Home |
|
|
|
|
|
|
Cualquier consulta enviar un mensaje a vilou_youtube@hotmail.com o a vilouyoutube@gmail.com |
|
|
|
Hoy habia 7 visitantes (7 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |